![]() |
Foto Reuters |
Ya pasó. Después de tantas semanas hablando del reto de
bajar de las 2 horas en maratón, llegó el día y la hora del desafía Breaking2.
Dos horas cero minutos y veinticinco segundos. Por muy poco
no se consiguió. Hasta el kilómetro treinta todo iba según lo previsto, pero a
partir del 32 Kipchoge, el único de los tres corredores que mantuvo posibilidades
de conseguir el desafío, perdió unos segundos que luego no fue capaz de
recuperar.
Y después de todo lo que se ha hablado, mi opinión al
respecto no ha variado nada respecto a lo que pensaba antes de que tuviera
lugar el intento.
En primer lugar me sigue pareciendo una exageración muy
propia del puro marketing hablar de “rozar los límites del ser humano” o de “odiseas
de ciencia-ficción”, cuando en realidad lo que busca Nike es, además de la
enorme publicidad a nivel mundial que le ha proporcionado el evento
(independientemente del resultado), vender zapatillas. Por otra parte, por
definición, cualquier record “está en el límite del ser humano”. Por eso es un
record.
El maratón de ha convertido desde hace décadas en el reto
más asequible dentro de las posibilidades de cualquier corredor popular. Más
allá, los ultramaratones, los ironman, los maratones de montaña, exigen un
nivel de entrenamiento y de esfuerzo mucho más elevado.
Un maratón está en la cabeza de todo aquel que termina una
media sin llegar a su límite. Y por eso, actualmente es “la madre de todas las
carreras”.
El desafío “breaking2” ha sido cuidadosamente diseñado para
alcanzar el éxito y se han quedado muy cerca, abriendo así una nueva era en la
concepción y preparación de las carreras. El empleo de la más alta tecnología,
la selección de los atletas, de las liebres, del día y la hora con todos los
datos disponibles en cuanto a predicción de temperaturas, humedad, viento etc,
la selección del circuito, la alternancia de las liebres, el avituallamiento,
el coche eléctrico señalando con un laser exactamente la línea de marca de las
dos horas…. Todo, absolutamente todo bajo control.
Y precisamente por eso, me parece bien que la IAAF no
homologue la marca. ¿Qué sería del
atletismo si este organismo diera validez al registro conseguido como mejor
marca mundial?
Por un lado, los organizadores de competiciones tratarían de
replicar estas condiciones para sus carreras, imposibilitando así la
participación de muchos corredores que no harían otra cosa que “molestar” la
consecución de un posible record por un determinado atleta.
Por otro lado, estas ayudas externas, situadas completamente
fuera de lo permitido en el reglamento de la Federación Internacional, estarían
al alcance solo de aquellos atletas seleccionados por una determinada marca
(hoy Nike) o por un determinado patrocinador, desterrando así la “universalidad”
del atletismo, la posibilidad de batir un record en cualquier pista, en
cualquier circuito.
Y puesto así, ¿Qué ocurriría ahora si la casa Puma,
patrocinador de Usain Bolt, tomara nota del desafío y lo replicara en otra prueba?
Imaginaos una carrera en altitud y con un sistema que
permitiera mantener una velocidad constante de viento a favor de 1,99 metros
por segundo, con una línea laser corriendo en el suelo frente a Bolt a ritmo de
9’’50 y los mejoras corredores del mundo saliendo desde 90 m o 60 m para “picarle”
en su reto, con el tartán de la más alta calidad, las condiciones ideales de
temperatura y humedad etc. Imaginaos.
Por último, tengo la seguridad, como la he tenido siempre
desde que se habla de este asunto, que las dos horas en maratón caerán. ¿Cuándo?
¿De verdad importa tanto? En 1985 se bajó de dos horas y ocho minutos. En 1999
de dos horas y seis minutos. En 2003 de dos horas cinco minutos. En 2008 de dos
horas cuatro minutos y en 2014 de dos horas y tres minutos. ¿No es mejor así?
Al final se bajará de dos horas. Seguro.
El lunes veremos en la bolsa de Nueva York a cómo estas las
acciones de Nike. Y en los próximos meses a ver cuantas zapatillas del modelo
usado por Kipchoge se venden en las tiendas … y a qué precio.
Por que hoy se trataba de eso … un gran escaparate para
vender zapatillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario