Autor de la foto : Kiko Huesca EFE |
Las 17.25 de la tarde. 40.000
personas a punto de tomar la salida de la San Silvestre Vallecana. No hace frío
y tampoco llueve. La animación es enorme. Una pantalla gigante bajo el arco de
salida proyecta la imagen de miles de corredores, unos haciéndose fotos, otros
disfrazados, los menos concentrados en la carrera. Esto es una fiesta. La
fiesta de la San Silvestre.
Estoy en la parte delantera del
“box” de menos de 42 minutos. Justo detrás de los que han acreditado correr en
menos de 38 minutos. He sido testigo de cómo en la entrada de los boxes se
comprobaba con bastante seriedad el estar en posesión de la pulsera
correspondiente a la marca acreditada. Y sin embargo me produce bastante
intranquilidad ver por delante de mi algunos corredores que no tienen precisamente
la pinta de poder correr muy deprisa. Además hay centenares de corredores sin
dorsal apostados en los laterales de la salida para incorporarse en cuanto
suene el disparo.
Comienza la marcha atrás. Pasan
unos segundos hasta que cruzo la línea de salida. Comienzo a trotar y unas
decenas de metros después, a correr. No me he equivocado. Aquí hay gente que no
ha corrido diez kilómetros en menos de una hora en su vida … y hoy tampoco lo
van a hacer. (El hombre de la camiseta
blanca de la foto es un ejemplo). Voy esquivando corredores mientras subo lo
cuesta inicial. Cuando llego arriba me duelen las piernas y los pulmones. El
calentamiento no ha sido muy bueno y los veinte minutos de espera en la salida
tampoco ayudan a estar en las mejores condiciones. El giro en la Calle Serrano
está flanqueado por otros cientos de corredores que arrancan a correr al paso
de la cabeza. El peligro de una caída es grande. No consigo correr más o menos
cómodo hasta casi el kilómetro 2. Solo entonces me pongo a ritmo. Sigo
adelantando a muchos corredores, pero ya puedo ir por un lateral sin agobios.
Termina Serrano y la carrera enfila la Calle Alcalá y el Paseo de la
Castellana. Kilómetro 5, miro el crono … intuyo que pone 18’26’’. Si es así, voy en el
límite de mis predicciones. Mi objetivo es bajar de 38 minutos, 18’30’’ en la
primera mitad y 19’30’’ en la segunda. Así que voy algo justo. La salida me ha
hecho perder más tiempo del que tenía previsto. Sigo corriendo a toda la
velocidad que puedo. No me duelen los pies. No me duelen las rodillas. ¡Fantástico! Kilómetro 6: 22’ 06’’. Me quedan 4 kilómetros y algo menos de 16 minutos para
alcanzar la meta en el tiempo previsto. A poco menos de 4 el mil … Creo que lo
voy a conseguir. Me relajo un poco. La Avenida Ciudad de Barcelona es el último tramo cuesta abajo antes de comenzar la subida por la Avenida de la Albufera.
La animación es grande pero no es como en la prueba internacional en la que, en
esta zona comienza un pasillo de público que no deja un hueco hasta la entrada
en el campo de fútbol de Vallecas. Kilómetro 8 … ya no distingo los números del
cronómetro, pero se que voy a cumplir mi objetivo. La cuesta arriba se me hace
muy larga, pero queda muy poco para alcanzar la meta. Kilómetro 9… 33’ 42’’.
Ahora ¡a tope!. Corro todo cuanto puedo, la entrada es en ligera cuesta arriba,
pero aún puedo exprimir un poco más las piernas. Paro el crono en 37’37’’, que
luego resultan ser 37’25’’ por los segundo perdidos hasta cruzar la alfombra de
salida.
Me paro. Tengo una alegría
inmensa. Y entonces me acuerdo de los dos últimos años. De mi dolor de pies, de
los tratamientos, de las personas que me han ayudado a superar la lesión. Es un
momento de emoción que solo pueden entender los corredores. He vuelto a correr
tan deprisa como he podido. He vuelto a la San Silvestre Vallecana y, por
decimosexta vez, la he terminado. Y para la próxima edición podré volver a
correr la prueba internacional si todas las partes de mi cuerpo se ponen de
acuerdo para ello.
37’ 25’’. El 232º de la prueba.
El 16º en la categoría de veteranos >45 años.
la final yo, este año no la corrí,no estaba en forma,molestias,etc, pero curioso,como siempre entre tu y yo las coincidencias, el años pasado hice 37'24'', con pinchazo en gemelo incluido. casi casi como tu en este,, a ver si el año k viene nos vemos en la internacional y nos marcamos un sub-36
ResponderEliminarVaya hombre!! Ya siento que no pudieras correr. Desde luego estaría fenomenal poder correr juntos, pero sub-36... eso creo que ya no volveré a hacerlo. De todas maneras espero verte antes. De aquí a la San Silvestre tenemos mucho que correr.
ResponderEliminar